Martes 20
de Mayo, 2025

Minería

MACCAFERRI: Soluciones modernas y eficaces contra inundaciones y huaicos

MACCAFERRI: Soluciones modernas y eficaces contra inundaciones y huaicos

Ing. Cesar Torres Chung, gerente de Ingeniería y Proyectos de Maccaferri de Perú S.A.C: “La solución con la técnica de gaviones de Maccaferri cuesta alrededor de un 40% menos que el enrocado o el muro de concreto. Además, su implementación es mucho más rápida”.

 

Desde hace más de 140 años, Maccaferri, una empresa de origen italiano, es un proveedor internacional líder de soluciones avanzadas para los mercados de construcción civil, geotecnia y medio ambiente. Ofrece soluciones innovadoras, duraderas y respetuosas con el medio ambiente, desde muros de contención para solucionar problemas de estabilidad de taludes, obras hidráulicas para la protección de riberas de ríos, sistemas de mitigación contra caída de rocas, refuerzo de suelos con geomallas, hasta sistemas de drenaje y control de erosión con geosintéticos.

El Ing. Cesar Torres Chung, gerente de Ingeniería y Proyectos de la empresa, manifestó que la organización está presente en el mercado peruano hace 25 años, brindando soluciones preventivas para mitigar desastres ante la ocurrencia de fenómenos naturales, como las inundaciones que son recurrentes en muchas zonas del Perú sobre todo en el norte, debido al Fenómeno del Niño.

“Hemos trabajado con diversos gobiernos regionales y municipalidades locales para proyectar defensas ribereñas en muchas regiones del país. Usualmente, se realizan a través de enrocados pesados; sin embargo, Maccaferri brinda una solución alternativa mediante con la técnica de gaviones, ampliamente conocida y aceptada a nivel mundial para este tipo de aplicaciones”, comentó.

“La solución con la técnica de gaviones cuesta alrededor del 40% menos que el enrocado o el muro de concreto”, precisó.

Explicó que el gavión ha cumplido más de 130 años desde su creación por parte de Maccaferri y es un elemento prismático compuesto por una malla metálica tejida a doble torsión de tamaño variable, dividido uniformemente en celdas internas a cada metro. Los gaviones se conectan con otras unidades similares a través del amarre en todas sus aristas y posteriormente son rellenadas con piedras. Los gaviones forman estructuras monolíticas, flexibles y permeables, como estructuras de contención por gravedad, revestimientos de canales, diques y presas en proyectos geotécnicos, hidráulicos y de control de la erosión.

Agregó que los gaviones de Maccaferri están fabricados con alambre de acero de alta calidad, y recientemente han desarrollado una nueva tecnología para el revestimiento del alambre denominado Polimac®, diferenciándose en el mercado por la posibilidad de fabricar un material más durable y con mayor resistencia a la abrasión, ofreciendo así un mayor rendimiento mecánico.

La empresa, según agregó, ha trabajado desde sus inicios con diversos tipos de clientes, brindando soporte técnico en todas sus soluciones, desde empresas consultoras, contratistas, supervisoras, hasta entidades públicas y privadas, asesorándolos en cada etapa de un proyecto de ingeniería.

“Dentro de nuestro portafolio, contamos con soluciones para la protección de márgenes de los ríos contra la erosión y para el control de quebradas. La geografía del Perú es compleja y variable, tiene muchas zonas de quebradas y zonas con fuertes pendientes, lo cual, en diversas regiones donde se presentan altas precipitaciones, las quebradas empiezan a cargarse en las partes altas y el flujo de detritos desciende trayendo material suelto por arrastre perjudicando diversos tipos de estructuras y poblaciones cercanas”, manifestó.

Torres precisó que el arrastre de material suelto producto de la activación de quebradas por lluvias, trae consigo piedras de gran tamaño, agua, lodo y otros materiales que constituyen el origen de los huaicos y para ese problema, indicó que Maccaferi ofrece otras soluciones como diques y barreras contra flujo de detritos, que hoy ya se conocen mucho más y controlan el paso de piedras de gran tamaño y atenúan el flujo del huaico.

“Estas soluciones las tenemos en Perú, por lo tanto, dentro de una política de prevención, deben ser implementadas en zonas donde sean necesarias”, enfatizó.

Explicó que es necesario realizar una modelación hidráulica de las quebradas y de la fuerza de arrastre que los detritos y el fluido puedan ejercer para poder dimensionar las estructuras.

Sostuvo que, si bien los gobiernos regionales y las municipalidades cuentan con presupuesto para realizar estas medidas de prevención, aún no se cuenta con una adecuada planificación para realizar las obras antes que inicie la temporada de lluvias cada año. En muchos casos, los gobiernos regionales y municipalidades, según dijo, recurren a Maccaferri para resolver problemas de emergencia, cuando lo que se debe hacer es desarrollar soluciones integrales y definitivas para no tener el mismo problema cada año.

Indicó que Maccaferri, dentro de su responsabilidad social corporativa, asesora a los gobiernos regionales y municipales, brinda capacitaciones, a través de su Departamento Técnico, para desarrollar proyectos sostenibles. Agregó que la empresa también interactúa con las escuelas de ingeniería de diversas universidades en todo el país, así como el Colegio de Ingenieros en cada departamento, promoviendo estas soluciones.

Informó que la empresa también tiene importantes aportes en la seguridad vial para proyectos de carreteras, habida cuenta que la infraestructura vial es vulnerable a deslizamientos de suelos. “Nosotros hemos desarrollado diversos proyectos con la técnica denominada suelo reforzado mediante el uso de geomallas para garantizar la estabilidad de taludes y estabilizar plataformas en carreteras”, comentó.

También contribuye en el sector minero, en proyectos en superficie como subterráneos. Según informó el ejecutivo, Maccaferri tiene soluciones que atienden diversos tipos de componentes dentro de un proyecto minero como: muros para estabilidad de plataformas en zonas de chancadora primaria, construcción de presas de relaves, impermeabilización y drenaje de pilas de lixiviación, control de erosión y estabilización de taludes en zonas de acceso y operación. También participa en sostenimiento de túneles en la profundización de minas con la técnica de shotcrete reforzado con fibras de acero y aditivos.

“Cultivando y protegiendo el mundo del mañana” es el principio que transmite el compromiso con la sustentabilidad ambiental. “Nuestras soluciones están diseñadas y desarrolladas con un enfoque en la calidad de vida y la preservación del medio ambiente y las comunidades para las generaciones futuras”, enfatizó.

Recordó que la empresa fue fundada bajo la premisa de la innovación y creación de valor. “Esto es parte de nuestro ADN: nos esforzamos por estar atentos a la mejor solución de ingeniería y utilizar el conocimiento y la investigación para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y los mercados”, subrayó.


 

whatsapp