Energía
CONELSUR avanza a paso firme en su estrategia de diversificación y consolidación en el sector energético

Cristián Arratia Gallardo, gerente general, reveló que, en el 2024, a nivel de ingresos, la empresa cumplió las metas propuestas, además de mantener un alto estándar en la continuidad y calidad del suministro de energía.
Con más de 8 años en Perú y el soporte de Transelec, la principal transmisora de energía eléctrica en Chile, Conelsur continúa su consolidación como un actor clave en el mercado local de energía, contribuyendo con el desarrollo de infraestructura eléctrica y con las necesidades de crecimiento del país. Así lo sostuvo Cristián Arratia Gallardo, gerente general de la empresa.
Arratia enfatizó que la experiencia operacional en sistemas de transmisión, unida a un calificado equipo ejecutivo y de terreno, le permite a la compañía asegurar la calidad de su trabajo, así como la estabilidad y robustez del sistema.
El compromiso de Conelsur, según indicó el ejecutivo, se basa en tres pilares fundamentales: la salud y seguridad operacional; las relaciones de confianza con las comunidades y el respeto al medioambiente.
Informó que la empresa cuenta con una red de transmisión de aproximadamente 1.000 km, conformada por líneas de 220 kV, de 138 kV y de 60 kV, conectadas a través de 20 subestaciones. Esta infraestructura permite transportar la energía producida por la matriz de generación con diferentes poblados de los departamentos de Lima, Junín, Cajamarca, La Libertad, Huancavelica y Arequipa.
En cuanto al balance del 2024, la empresa ha logrado cumplir con las metas de ingresos propuestas para el año, calificando este desempeño como “muy exitoso”.
Reveló, además, que la empresa ha mantenido un alto estándar en la continuidad y calidad del suministro lo cual consideró “relevante” para el éxito de la operación.
Otro aspecto destacado por el ejecutivo fue el firme compromiso de la empresa con la seguridad, un valor fundamental que forma parte de la esencia de la organización. “No hay proyecto que valga más que la salud y la vida de las personas” recalcó.
En ese sentido, resaltó su rol como socio principal de este valor, asegurando que le resulta esencial estar en el terreno para observar las condiciones en las que se trabaja y las actividades que se están desarrollando. “Es importante llevar un mensaje de solidaridad al equipo que trabaja en campo, porque la realidad del terreno es muy distinta a verla desde un escritorio”, enfatizó.
Precisó que, en Conelsur, todos los días se da una charla de 10 minutos sobre diferentes aspectos de seguridad y los días viernes se profundiza un poco más analizando diversas situaciones o condiciones de seguridad y salud ocupacional, además de los temas asociados a aspectos medioambientales, pilares de un crecimiento sostenible en el tiempo.
Según indicó, se ha implementado una política de paralización inmediata del trabajo ante la detección de eventuales riesgos que puedan afectar al medioambiente o a la salud de los trabajadores. “Todos estamos empoderados y autorizados para detener cualquier tarea si observamos una condición de inseguridad”, afirmó.
Por otro lado, Cristián Arratia destacó el funcionamiento del Centro de Control de Conelsur desde donde se monitorea en tiempo real el estado de los activos y la operación del sistema eléctrico. Este centro, según dijo, permite operar la red de manera remota, manteniendo altos estándares de ciberseguridad, una característica distintiva de las empresas del Grupo Transelec, al que pertenece Conelsur.
Sostuvo que Transelec y todas las empresas del grupo están llevando a cabo una campaña para aprovechar los datos técnicos, con el fin de adoptar medidas oportunas y adecuadas basadas en información confiable y precisa.
“Contamos con diversos software y múltiples plataformas que nos permiten no solo trabajar de manera presencial, sino también mantener la operación de forma remota”, comentó.
Nuevos planes
Entre los planes de Conelsur, Arratia indicó que el objetivo es triplicar el tamaño de la compañía en un horizonte de cinco años. Para ello viene desarrollando una estrategia comercial enfocada en acercarse mucho más al sector minero, principalmente, generando ofertas de valor para la adquisición de líneas de transmisión actualmente en manos de empresas de dicho sector.
“Nuestra propuesta de crecimiento tiene, en la base, la adquisición de líneas de transmisión y su operación con altos estándares de calidad y seguridad, consolidando la presencia de Conelsur en el país, lo que permitirá generar ingresos y flujos de caja que apoyen sus planes de expansión”, subrayó.
De igual forma, Conelsur también tiene planes de diversificar su operación, incursionando en el rubro de agua (transporte de agua, principalmente), replicando en Perú la experiencia exitosa que ya ha tenido Transelec en Chile, lo que posiciona a esta compañía, adicionalmente, como la principal proveedora de agua para el sector minero en el vecino país; así como en el almacenamiento de energía, aprovechando la gran capacidad de generación que tiene Perú y Chile. El ejecutivo recalcó que una de las principales ventajas de Perú es su abundante recurso hídrico, aunque la infraestructura en este campo aún es insuficiente. Además, señaló que un alto porcentaje de la población no tiene acceso al agua potable.
“Este es un problema que debe resolverse en el corto plazo, considerando especialmente los principios de la ONU para todo país que aspira a formar parte de la OCDE, y, nosotros, como Conelsur, podemos contribuir a ese objetivo”, concluyó.
Todas estas iniciativas, le permitirán a Conelsur seguir creciendo de manera sostenida en el mercado peruano, aprovechando el respaldo y expertise de su matriz y reflejan su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, buscando soluciones integrales que contribuyan al progreso del país.