Jueves 03
de Abril, 2025

Minería

Corporación SAVAR: crecimiento ordenado gracias a la diversificación

Corporación SAVAR: crecimiento ordenado gracias a la diversificación

Ha ampliado sus inversiones a almacenes, transporte, distribución logística, operaciones mineras, inmobiliaria y agroindustria

Con 40 años en el mercado, SAVAR es líder en logística especializada en soluciones Door to Door, habiéndose convertido en un grupo empresarial con inversiones en almacenes, transporte, distribución logística, operaciones mineras, transporte especializado en minería, así como inmobiliaria y agroindustria. Está en constante innovación, para brindar servicios de excelencia, logrando el reconocimiento por su infraestructura, procesos y sistemas. El CPC, David Kuoman Saavedra, presidente del directorio, siempre ha apostado por servicios de calidad, con un valor agregado, ventajas competitivas y un mejoramiento continuo de los procesos orientados a establecer relaciones a largo plazo con los clientes.

Señor Kuoman, ¿cuántos años viene operando SAVAR en el mercado peruano?
– Tenemos 40 años en el mercado peruano, empezamos como agencia de aduana, luego fuimos ampliando nuestros servicios a almacenes, transporte, distribución logística, operaciones mineras, transporte especializado en minería. Proyectamos ingresar a la producción de frutas y exportarlas al mercado internacional. En la parte inmobiliaria, planeamos construir departamentos dentro del programa MiVivienda para ayudar a disminuir el déficit habitacional en el país.

¿Podríamos decir que la empresa ha apostado por la diversificación?
– Exactamente. En una economía que solo crece el 2.2% al año, es indispensable la diversificación. Cuando la economía tiene muchos vaivenes no se pueden tener todos los huevos en una misma canasta. Tenemos 1,300 trabajadores y detrás de cada uno de ellos hay una familia, por lo tanto, tenemos que velar por el bienestar de ellos, pagando puntualmente los salarios y cumplir con otros beneficios sociales.

Coméntenos los servicios que la empresa brinda al sector minero.
– Trabajamos con el sector minero por algunas consideraciones concretas: La minería aporta el 50% de las divisas del país y es generadora de fuentes de trabajo. SAVAR brinda servicios de transporte a nivel de superficie y de socavón, pero además procesa el mineral y lo exporta directamente a China. En este campo reconozco que tengo cierta ventaja por tener ascendencia china, pues mi abuelo fue inmigrante de dicho país, y yo soy de la tercera generación, por lo tanto. Esta condición nos ayuda mucho en los negocios con el gigante asiático.
En minería tenemos una experiencia muy interesante. Doe Run tenía la ferrita, un mineral al que no le daban ninguna importancia: nosotros nos interesamos, sacamos muestras y las llevamos a China y abrimos un mercado. Con ese dinero que se obtenía pudieron sostenerse durante varios años los trabajadores de esa empresa, mientras la planta de La Oroya estaba paralizada. Este es un ejemplo de cómo SAVAR busca oportunidades de negocio.
El trabajo en minería nos ha permitido encontrar un potencial muy importante en los pueblos adyacentes a las unidades mineras para crear fuentes de trabajo en proyectos sostenibles. Por ejemplo, en el agro o la acuicultura (truchas) con criterios empresariales y la exportación como objetivo final. Aquellas comunidades merecen apoyo para desarrollar pues también son peruanos como nosotros.

Su empresa se dedica también a la operación minera ¿podría precisar más al respecto?
– Tenemos una mina de cobre en explotación, todavía a pequeña escala, pero con la esperanza de hacerla crecer. Yo tengo 10 hijos y mi idea es que cada uno de ellos se dedique a un negocio determinado: agroindustria, minería, construcción, entre otros. Mi exigencia es que desarrollen negocios basados, por supuesto, en la eficiencia, pero con principios y valores. Ese es el ejemplo que les inculco permanentemente.

Sabemos que SAVAR participó en las obras de los Juegos Panamericanos, ¿cuéntenos su experiencia?
– Efectivamente, participamos en los Juegos Panamericanos como operador logístico exclusivo. No reportamos ningún accidente que lamentar porque trabajamos con una planificación y estrategia de trabajo bien elaboradas, lo cual es motivo de orgullo para todos los que laboramos en la empresa.

¿La empresa también brinda cursos de capacitación, señor Kuoman?
– Llevé muchos cursos de actualización y especialización en el programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura y hoy hago que mis trabajadores lleven esos mismos cursos para que se beneficien ellos mismo, pero también la empresa.

¿Usted es ingeniero?
– No, soy contador público colegiado, pero he ejercido muy poco por desarrollar diversas actividades en los negocios, primero con mis abuelos, luego con mi padre y hoy con mis negocios propios.

¿Cuáles son los factores básicos que una persona debe tener en cuenta para iniciar un negocio en un sector determinado?
– En primer lugar, debe analizar el entorno económico mundial, luego estudiar el entorno económico del país, y finalmente hacer el estudio del mercado, con la finalidad de conocer la posible competencia y las fortalezas que se tienen respecto a ella. Se debe tener claro hacia dónde se deben focalizar las ventas (pirámide de los consumidores), así como evaluar la capacidad adquisitiva. Finalmente, analizar los costos operativos, proyectar sus precios y utilidad.

Finalmente, ¿cuáles son sus consejos a los empresarios peruanos, desde su experiencia de 40 años liderando la empresa?
– El principal consejo es trazarse metas altas y trabajar sin descanso para concretarlas. Siempre he seguido los consejos de mi padre: trabajar 12 horas diarias de lunes a sábado. Además, el empresario debe manejarse siempre con responsabilidad, ética y valores en los negocios; hacer siempre el bien,y no dejarse arrastrar por tentaciones negativas.

whatsapp