Lunes 07
de Abril, 2025

Minería

J&R Mining: innovaciones en construcción de chimeneas con el equipo Raise Climber

J&R Mining: innovaciones en construcción de chimeneas con el equipo Raise Climber

Juan Luis Rucoba Molano, gerente general de la empresa, manifestó que este es un equipo versátil, por lo que se emplea en minería, obras civiles de centrales hidroeléctricas.

 

J&R Mining SAC es una contratista minera peruana fundada en el año 2015, desde entonces se ha especializado en la ejecución de proyectos mineros, obras civiles y construcción de chimeneas utilizando el Equipo Raise Climber STH-5E, STH 5EE, STH-5L, STH 5D, en operaciones mineras mecanizadas, profundización, desarrollo y exploración, proyectos en centrales hidroeléctricas, túneles inclinados y piques. Todo este fortalecimiento lo ha conseguido bajo el liderazgo de Juan Luis Rucoba Molano, fundador y gerente general de la empresa.

En su proceso de consolidación la empresa ha ingresado, asimismo, en la fabricación de los equipos Raise Climber STH-5E, STH 5EE, STH-5L, STH 5D, contando hoy con su casa matriz y cumpliendo todos los procesos bajo estrictos estándares de control de calidad de acuerdo a sus especificaciones técnicas, siendo así capaces de proveer a sus clientes con productos a entrega inmediata.

Raise Climber, según lo explicó el gerente, tiene diversas aplicaciones, tanto en la construcción de chimeneas cuanto en el minado de producción, porque el equipo es muy versátil. Agregó que el diseño de Raise Climber es descendente o ascendente, permite su utilización en aplicaciones diversas.

Recordó que desde su introducción en el año 1957 este método de excavación de chimeneas se constituyó en el más utilizado por su seguridad, bajo costo y velocidad.

Con el Raise Climber, según dijo, se puede realizar excavaciones de chimeneas de diferentes secciones, inclinaciones y longitudes. Reveló que actualmente, el equipo se utiliza en minería, obras civiles y en la ejecución de centrales hidroeléctricas.

“Nos hemos especializados en esta actividad ya que hay muy pocas empresas que se dedican a estos trabajos con Raise Climber, pero además, nosotros estamos en camino de entrar en el rubro de actividades de exploración y desarrollo en interior mina, como trabajo complementario”, comentó.

Recordó que en el año 2015 decidió independizarme con toda la experiencia adquirida por haber trabajado en diversas unidades mineras como técnico. “Comencé con un taller en el distrito de Carabayllo, con el apoyo de mis familiares y colaboradores más cercanos, compramos materiales, un torno y otras máquinas pequeñas y yo mismo comencé a fabricar y a vender”, manifestó.

Reveló que como empresa han construido también varias chimeneas de 100 hasta 400 metros de altura y estos equipos salen a superficie con el nombre Raise Climber, equipo trepador. Agregó que Raise Climber hay de tres tipos: neumático, eléctrico y Diesel.

“Nosotros fabricamos los equipos eléctricos, por ser más rápidos y versátiles; el equipo neumático necesita de aire comprimido con más fluidez cosa que interior mina es limitada y hace que el equipo presente dificultad y los equipos a diesel es ventajoso por su fuerza pero su desventaja es que al momento de ascender por el espacio confinado de la chimenea emana monóxido de carbono el cual es contamínante y poco se aplica por temas medioambientales y gaseamiento del personal”, comentó.

Juan Luis Rucoba Molano haciendo una comparación sostuvo que el Raise Boring es más rápido, pero solo hace una chimenea rimada de todo el macizo rocoso, pero cuando se deja la chimenea por mucho tiempo, sufre desprendimiento los hastiales del macizo rocoso, la cual se puede perder por completo la chimenea ejecutada.

En cambio, agregó, que el Raise Climber, a medida que va subiendo, puede encontrar fallas, pero pasa ese obstáculo colocando pernos helicoidales, cimbras y con lanzado de shocrete; el equipo sigue subiendo y a una altura de 50 a 100 m. se hacen subniveles para reconocimiento de 20 m a 30 m de frente que el cliente quiere y cuando se desmonta todo el equipo, ya tienen mapeado el área completa. “Cuando inician un nuevo proyecto, los subniveles se conectan y se aprovecha para realizar estudios de reconocimiento si hay mineral o no”.

La empresa, según informó el gerente, ha incursionado también en la venta de equipos y viene brindando servicios en las minas y la ejecución de proyectos con Raise Climber. Dentro de poco empezarán un proyecto nuevo.

“Si bien nuestro fuerte son las chimeneas de ventilación, pero muy pronto vamos a ingresar también al desarrollo de minería subterránea con Jumbo, Scoop, Dumper entre otros equipos”, comentó.

Reveló que hace un año la empresa fue certificada con la trinorma internacional: ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO 45001 (gestión de seguridad y salud ocupacional). Precisó que esta certificación es exclusivamente para ejecución de proyectos mineros, obras civiles y construcción de chimeneas con equipo Raise Climber.

El gerente manifestó que la empresa cumple altos estándares en calidad, medio ambiente, así como en seguridad y salud ocupacional, por ser una exigencia de las compañías mineras para los contratistas y proveedores.

 

Experiencia y conocimiento del sector

Juan Luis Rucoba Molano es un técnico industrial que se inició en el año 2002, como mecánico de equipos en empresas contratistas, aunque provenía del rubro relacionado con fabricaciones estructurales (metalmecánica). Entró a una contrata del rubro minero, empresa que se dedicaba al desarrollo interior mina, chimeneas de ventilación, entre otros.

“Ingresé por aprendizaje y en ese entonces es donde conozco los equipos Raise Climber el cual pude iniciar e implementar nuevos conocimientos en este rubro minero para una proyección a futuro, ya que vine de Loreto ciudad de Iquitos y no tenía ningún conocimiento de minería”, comentó.

Los equipos de perforación diamantina, scoop, dumper y raise climber, también le impresionaron sobre todo este último un equipo de origen sueco, con patente canadiense, que le conquistó y posteriormente se volvió especialista en esta marca.

“El ingeniero me dio la idea de ir a trabajar a la mina como técnico y así lo hice, me inicié en Volcán, con alguna dificultad, porque tenía otro perfil ya que venía del mundo de la fabricación de piezas”, recordó.

Le sorprendió ver un equipo Raise Climber que subía de 100 a 200 metros como un ascensor; definitivamente, este equipo le impacto el funcionamiento. Comenzó como técnico, poco a poco se fue especializando en esta marca, tiempo después pudo trabajar en diferentes unidades mineras, como Yanacocha, Milpo, San Rafael (Puno), Arcata (Arequipa), MARSA, Consorcio Minero Horizonte, entre otras.

Dentro de la experiencia de obras civiles hemos realizado hidroeléctricas en Cochabamaba – Bolivia, aquí en Perú, en Cerro del Águila – Huancavelica y en Huaraz hicimos un túnel vertical de 12 m. de diámetro iniciando como una chimenea piloto 2.00 x 2.00.

“Me especialicé al 100% de todos los componentes y repuestos de estos equipos y como también tenía experiencia en la fabricación de piezas, le convencí al ingeniero que nosotros mismos podíamos hacerlos ya que las partes y piezas del extranjero demoraban mucho tiempo de llegar al Perú ya que era importación”, recordó con entusiasmo.

Informó que comenzaron a fabricar las piezas en el taller que la empresa tenía y lo hacían en 2 ó 3 días, y si era más complejo de 4 a 5 días, pero era un tiempo muy corto frente a la importación que demoraba hasta 45 días.

Reconoció que fabricaban las piezas con muestras, por lo que le propuso al ingeniero hacer el plano del equipo, luego la maqueta y así era más fácil fabricar el repuesto ya que con el plano podían fabricarlo más rápido. “Apoyé al dibujante para que todo el plano de la unidad motriz y la parte estructural salga bien detallado y preciso”.

Está experiencia está grabada en su memoria de la primera prueba que se hizo en el año 2008, en Consorcio Minero Horizonte, todo salió bien y el técnico se quedó con toda esa habilidad adquirida y los pormenores de la máquina y con ese know how pasó por varias contratistas aprovechando que estas trabajan en diferentes unidades mineras lo cual le permitió además conocer variadas políticas de trabajo.

El gerente reveló que J&R Mining tiene una empresa creada en Colombia desde hace dos años y se encuentra en proceso de difusión de sus servicios tratando de constituir una cartera de clientes y participar de las licitaciones con la confianza en el éxito. Reveló además que tiene una sucursal en Bolivia constituida hace un año.

Juan Luis Rucoba expresó público reconocimiento a las empresas que han confiado en J&R Mining SAC, empresa que se maneja dentro del concepto de “El cliente siempre tiene la razón”. “El compromiso es mejorar permanentemente nuestros productos y servicios para seguir mereciendo la confianza de las empresas”, recalcó.

whatsapp